Boletín informativo de la distribución de carburantes en estaciones de servicio. Febrero año 2021.
Documento CNMC
CNMC
Mercados y Estadísticas
Information à la une
En febrero de 2021, el PVP promedio en Península y Baleares de la gasolina 95 aumentó, por tercer mes consecutivo, situándose en 1,268 €/lt (+3,7%; +4,47 c€/lt). De igual forma, el PVP promedio del gasóleo A se incrementó con respecto al mes anterior, por cuarto mes consecutivo (+3,9%, +4,34 c€/lt), situándose en 1,150 €/lt.
o En los territorios extra peninsulares de Canarias, Ceuta y Melilla, el PVP promedio de ambos carburantes también aumentó en febrero de 2021. En Canarias los incrementos fueron inferiores a los registrados en Península y Baleares, mientras que en Ceuta y Melilla fueron superiores.
o El margen bruto promedio mensual (PAI-Ci) de la gasolina 95 en Península y Baleares se redujo con respecto al del mes anterior un 4,3% (-0,98 c€/lt), situándose en 21,8 c€/lt. De igual forma, el margen bruto promedio del gasóleo A disminuyó, un 3,9% (-0,86 c€/lt), hasta situarse en 21,4 c€/lt. En Canarias, al igual que en Península y Baleares, el margen de ambos carburantes se redujo. Por el contrario, en Ceuta y Melilla los márgenes aumentaron.
o En febrero de 2021, los impuestos supusieron el 54,7% del PVP de la gasolina 95 y el 50,3% del PVP del gasóleo A en Península y Baleares. La cotización internacional del producto de referencia explicó el 28,1% y 31,0%, respectivamente, de sendos PVP. El margen bruto de distribución supuso el 17,2% y 18,7% restante.
o En febrero de 2021, Gipuzkoa volvió a situarse como la provincia peninsular con el PVP promedio más alto en gasolina 95, Madrid continuó en segunda posición y Bizkaia ascendió hasta la tercera, desbancando a Málaga. En relación al gasóleo A, y al igual que los dos meses previos, Gipuzkoa, Madrid y Bizkaia fueron, en este orden, las provincias peninsulares con PVP más altos. Los territorios extra peninsulares de Canarias, Ceuta y Melilla volvieron a marcar los PVP más bajos del ranking nacional para ambos carburantes debido a su menor carga fiscal. Por el contrario, por su condición extra peninsular, sus PAI fueron los más elevados, junto con los de las islas Baleares.
0 commentaires