Importaciones de crudo por países. Julio 2015
CORES
Mercados y Estadísticas
Información destacada:
En julio, aumentan un 25,6% las importaciones de crudo a España, hasta alcanzar 5.978 kt, segundo valor máximo desde que se dispone de información (1996). Incrementan las importaciones de todas las áreas geográficas: Europa y Euroasia (+68,8%), América Central y del Sur (+52,7%), África (+12,9%), Oriente Medio (+9,1%), y América del Norte (+6,8%). Las importaciones procedentes de países No-OPEP aumentan (+45,3%) y suponen el 56,1% de la estructura en el mes.
Este mes se han importado 32 tipos de crudo procedentes de 19 países.
En el acumulado anual, los principales suministradores son Nigeria (15,6%), México (13,8%) y Arabia Saudí (11,0%). En 2015, las importaciones aumentan el 10,4% con respecto al mismo período de 2014. Destacan los incrementos de Brasil (+186,9%), Guinea (+101,7%) e Irak (+60,6%). Por otra parte, las importaciones de Europa y Euroasia se mantienen estables (-0,5%) pese al descenso acumulado de Rusia (-26,2%), debido principalmente a los incrementos de Noruega (+230,8%), Azerbayán (+77,9%) y Reino Unido (+46,4%).
En el año móvil, África se mantiene como principal zona de abastecimiento de crudo (37,9%). Le sigue Europa y Euroasia (18,1%), pese a ser la única que presenta un descenso en los últimos doce meses (-3,8%). A continuación se sitúan Oriente Medio (15,3%), América del Norte (14,4%) y América Central y del Sur (14,2%).
0 comentarios